Las
vacunas

¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
Las vacunas son unos medicamentos
que hacen que nuestro cuerpo fabrique defensas contra un microorganismo.
Si algún día este germen nos invade, las células que nos defienden ‘recordarán’
la forma de luchar contra él y lo vencerán con facilidad, sin que lleguemos a
enfermar.
Aunque te parezca un poco
extraño, cuando se vacuna a una persona lo que se hace, en realidad, es
introducir en su cuerpo virus, bacterias o sustancias producidas
por ellos. Te preguntarás entonces, ¿cómo es posible que no nos pongamos enfermos?
La respuesta está en la forma en la que se preparan las vacunas.
¿CÓMO SE PREPARAN LAS VACUNAS?

Otras vacunas se preparan con
sustancias producidas por el microorganismo. Estas sustancias, que se llaman toxinas,
se tratan también en los laboratorios, de manera que tampoco pueden hacernos
daño.
Aunque la mayoría de las
vacunas se inyectan, algunas, como la de la poliomielitis, se
administran de forma oral (por la boca).
¿QUÉ OCURRE CUANDO TE VACUNAS?
Cuando te vacunas, se introducen
en tu cuerpo sustancias o microorganismos que no son capaces de producir una
enfermedad, porque están muertos o porque son muy débiles. Con la vacuna se
consigue que tu organismo entre en contacto con ellos. Cuando esto sucede, las
células de tu sistema de defensa, del sistema inmunitario, actúan igual
que ante cualquier invasión, y fabrican anticuerpos, es decir, defensas
contra los gérmenes o sustancias que te invaden. Como los microorganismos están
muertos o debilitados, tu cuerpo los vence con gran facilidad.
¿Qué hemos conseguido con esto? Hemos
logrado que las células del sistema inmunitario guarden en su ‘memoria’ la
información sobre ese germen y ‘recuerden’ cómo luchar contra él. Si en algún
momento sufres una nueva invasión por este microorganismo, tus células sabrán
cómo defenderse. Esta vez, su respuesta será más rápida, y el microorganismo
será destruido antes de que tenga tiempo de multiplicarse, invadir tu organismo
y hacerte enfermar.
¿QUÉ VACUNAS EXISTEN?
Hoy en día disponemos de muchas
vacunas. Hay vacunas, como las que tú conoces, que se ponen a todos los niños
para protegerlos de algunos gérmenes. Otras se emplean solo en personas en las
que una determinada enfermedad puede ser grave. Algunas vacunas se utilizan
exclusivamente cuando vas a viajar a un país donde es frecuente un tipo de
enfermedad.
La duración de las defensas
que te proporcionan las vacunas es muy variable. Algunas vacunas te protegen
contra una enfermedad toda tu vida, mientras que otras solo lo hacen durante
unos años. En algunos casos, es necesario administrar dosis de recuerdo para
que la protección sea eficaz.
EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN
¿Cuántas veces te han vacunado?
Desde que naces hasta los catorce años recibirás varias vacunas. Es muy
importante que todos los niños se pongan algunas vacunas para así estar
protegidos frente a ciertas enfermedades. Para ello, en los países occidentales
se ha elaborado lo que se llama un calendario de vacunaciones. En este
calendario se señala la edad y el tipo de vacunas que se deben administrar.
Algunas de las vacunas que están
en el calendario de vacunación evitan enfermedades producidas por virus, como
la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la parotiditis
y la hepatitis B. Otras vacunas del calendario evitan que padezcas
enfermedades producidas por bacterias, como el tétanos, la difteria,
la tos ferina y algunos tipos de meningitis.
LA PRIMERA VACUNACIÓN
En 1796, Edward Jenner, un
médico británico, realizó la primera vacunación. Jenner intentaba evitar una
enfermedad muy contagiosa, la viruela. Años después, el científico
francés Louis Pasteur propuso llamar a este método ‘vacunación’. Pasteur
descubrió también la vacuna contra una enfermedad llamada rabia.
Mucho tiempo después, en 1967, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) organizó una campaña de vacunación
contra la viruela en todo el mundo. Gracias a esta campaña, hoy se puede decir,
casi con toda seguridad, que esta enfermedad ha desaparecido.